miércoles, 29 de junio de 2016

PRESENTACIÓN

María Madre de Dios Ruega por nosotros
En este amplio escenario de los retos actuales, en pleno auge de la globalización que se ha radicalizado con todas sus fuerzas en nuestras comunidades, principalmente contaminadas por el relativismo individualizante e indiferente que emancipa a cada persona de cualquier expresión religiosa y le excluye de su propia naturaleza, a tal punto que la dignidad humana se ve pisoteada y fragmentada, herida por ideologías ficticias y utópicas, SEMINARIUM, a la luz del quehacer eclesial, ofrece, en este segundo número de nuestra revista, una serie de reflexiones filosófico teológicas sobre el andar de la familia y la política en nuestra querida Nicaragua.

Nuestra nota editorial es presentada por, el Padre Gabriel Pallavicine, uno de nuestros colaboradores en el consejo editorial y prefecto de disciplina del Seminario Nacional.

Nuestra Portada Junio-Julio 2016
CC. Archivo
En nuestro fragmento teológico, encontraremos dos artículos que pretenden ser una pequeña luz para la reflexión personal y comunitaria sobre la vida de la familia. Mons. Juan Abelardo Mata en: «Amoris Letitia y las leyes nicaragüenses que regulan las familias» ofrece una amplia gama de observaciones sobre las leyes que regulan nuestras familias nicaragüenses, además que hace notar cómo las mismas leyes no favorecen el buen desarrollo de la familia puesto que se nota una cierta ambigüedad, incluso, al momento de hacer una definición de familia, pero eso no es motivo de desánimo puesto que «en medios de todo este “claro-oscuro” de nuestras leyes que reflejan las tendencias de la cultura adveniente, la Iglesia movida por el Espíritu, sigue ofreciendo a las familias los tesoros recibidos del Señor Jesús».

Interior A de nuestra Revista
CC. Archivo
En este mismo sentido, Berick José Meza Suazo, acoteja el primer artículo al ofrecernos en «Amoris Letitia en la Pastoral de la Iglesia» una serie de definiciones y desafíos que tiene que enfrentar la Iglesia nicaragüense en el quehacer pastoral de la vida matrimonial y que sirven como aplicación pastoral de la exhortación apostólica. En este artículo se recuerda que «la familia es la joya preciosa a la cual se debe custodiar, jamás permitir que ella sea ultrajada ni manipulada».

Eliar Blandón es el primero en encabezar nuestro segmento filosófico y con él, tras una severa afirmación en la que hace notar que: «todo ser racional es político y la aptitud de los mandatarios es requisito primordial para conformar la llamada aristocracia, que da origen a la timocracia, oligarquía, democracia y tiranía como deformaciones que se deslindan», se abre una gran pregunta en la que: «si actualizamos estos conceptos teóricos preguntémonos ¿Cuál de estas realidades se adecúa a nuestra amada Nicaragua?».

Interior B de nuestra Revista
CC. Archivo
Cierra nuestro apartado filosófico el joven Jeffrey Kennedy Zúniga, quien hace una reflexión sobre nuestro compromiso político con el Estado que sin duda «necesita de líderes, personas en las que se pueda confiar el andar de la comuna, el progreso de la misma y el cuidado de sus leyes».

Los seminaristas: Luis Vanegas, Cristóbal Gatica y Oswaldo Maradiaga ocuparán nuestra sección vocacional. Ellos nos cuentan, en pequeños relatos, la gran historia que Dios ha escrito en sus corazones desde que ellos se sintieron llamados a la vida sacerdotal. Que esta experiencia sirva de motivación para los jóvenes que aún no han dicho «si» a su llamado vocacional.

En la identidad de SEMINARIUM está el compartir nuestras experiencias vocacionales y les hacemos partícipes, con la crónica, de los más importantes acontecimientos desarrollados en nuestra comunidad. en diferentes páginas encontrarás espacios litúrgicos, vocacionales y artísticos preparados por nuestros seminaristas.
Contraportada Junio-Julio 2016
CC. Archivo

Agradecemos a Dios y a nuestros colaboradores. Les invitamos a dejar sus comentarios en cualquiera de nuestros contactos. Unamos esfuerzo para seguir evangelizando y creciendo en la fe y en la esperanza de la caridad de la que un día anhelamos su plenitud. Saludos fraternos.



Engels José Hoyes Aguilar Aguilar
Responsable de Edición