«La luna ha quedado opaca para que brillen nuestras estrellas», con estas palabras, el Padre Félix Mejía expresaba su agradecimiento a los hermanos que colaboraron en la noche artística que realmente fue un derroche de música, baile, talento y cultura con la que se finalizaban las fiestas en honor a nuestra Patrona.
Las fiestas habían iniciado el cuatro de mayo. La peculiaridad, de la novena en honor a nuestra Señora, es que cada día un seminarista de cuarto de teología prepara una reflexión mariana, que en este año versaron sobre María Madre de Misericordia, las celebraciones eucarísticas, fueron presididas por diferentes sacerdotes que nos acompañaron, principalmente los egresados del seminario del año pasado.
En este contexto se realizó la kermés, el ocho de mayo, día en que nuestro seminario se vistió de esplendor al recibir a muchos peregrinos que vinieron a venerar y honrar a nuestra Señora, al mismo tiempo que colaboraron con nuestra formación. Esta gran visita estuvo encabezada por una procesión con la imagen de la Virgen desde la parroquia San Miguel.
El trece de mayo, después de una noche de preparativos, muy de mañana, se cantaron las mañanitas a la Virgen y en procesión rezábamos el Santo Rosario. La Eucaristía de este día la presidió Mons. Pablo Obispo del Vicariato Apostólico de Bluefields, concelebrada por nuestro equipo formador y sacerdotes invitados. Los cantos fueron vocalizados por la armonía musical del Coro Polifónico, del Seminario Nacional, dirigido por el profesor Gerald.
Ya en los últimos días de nuestras fiestas se realizó la noche de talento artístico en la que muchos seminaristas participan presentando una inédita obra de arte. En esta ocasión los ganadores son Ervin Andrés Aguirre, en poesía; Jader Guido, en música; David Flores y Teófilo Zamora, en Pintura, primer y segundo lugar respectivamente. Las respectivas obras ganadoras las hemos compartido en las páginas precedentes.
Estos días de fiesta son propicios para compartir en familia, por ello nuestra selección de fútbol tuvo encuentros deportivos con el seminario propedéutico, el seminario Aquidiocesano La Purísima y el Seminario Catecúmeno Redentoris Mater.
También hemos desarrollado la adoración perpetua de este mes, dedicamos nuestras plegarias por la paz de Nicaragua y las intenciones del Papa Francisco.
Seminarista Michael, le canta a nuestra Patrona |
Hablando de espiritualidad, un día que sobresale en las fiestas de la pascua es Pentecostés, iniciamos nuestra noche con las tradicionales fogatas y entre cantos y gritos de júbilo celebramos la alegría que se derrama en nuestros corazones por el Espíritu que nos ha sido dado.
Una vez terminadas estas fiestas, realizamos nuestros segundos exámenes parciales y nos preparamos para ir a ¡vacaciones! a celebrar el día de las madres. Al regresar, hemos preparado la solemnidad de Corpus Crhisti, cinco altares y una bella procesión que culminó con la celebración Eucarística presidida por nuestro rector el Padre César Castillo.
En nuestro recinto también se desarrolló una conferencia sobre el cuido y manejo del medio ambiente. Actividad promovida por la CEN y cuya motivación particular es la Carta Encíclica «Laudato Si» sobre el cuidado de la casa común del Papa Francisco.
Seminarista David Flores Expone una pintura en honor a nuestra Patrona |
Hemos culminado este período con una celebración emotiva en honor a nuestro claustro de profesores. Nos encomendamos a sus oraciones. Que María, nuestra Señora de Fátima, Madre del Buen Consejo, con el auxilio divino nos bendiga y nos acompañe.
Fraternalmente
Engels José Hoyes Aguilar
Responsable Editorial
No hay comentarios:
Publicar un comentario