sábado, 7 de mayo de 2016

BREVE RESEÑA HISTÓRICA


Consagración a la Virgen María,
Octubre 2016. Fuente: Facebook
 Los primeros pasos, del proyecto de la construcción del Seminario Nacional, se dieron el 15 de noviembre de 1948, cuando se publicó la Pastoral Colectiva del Episcopado Nicaragüense; en este mismo mes la constructora, Cardenal Lacayo Fiallos, elaboró los planos.

El 1° de octubre de 1950 se inaugura la casa formativa sacerdotal, donde se recibió a los primeros seminaristas en la “Quinta Re”, ahora esa localidad pertenece a la parroquia el Calvario, Managua. Y el 21 de junio de 1952 la Conferencia Episcopal nombró al padre Luis Enrique Mejía, de la diócesis de León, como director general quien comienza la primera etapa de construcción, del seminario, el 16 de diciembre donde actualmente se encuentra.

Más tarde el 11 de septiembre del año siguiente se da la erección legal y canónica del seminario, y es hasta 1956 que son traslados al edificio actual, además, se improvisó una capilla para las celebraciones litúrgicas. La segunda etapa de nuestro seminario se inició el 15 de febrero de 1963.
Después, el 13 diciembre de 1996 los obispos propusieron la separación de la filosofía y la teología y nació la necesidad de construir un nuevo edificio. Esto se inició el 21 de mayo de 1967 y concluyó al año siguiente.
De izquierda a derecha: los seminaristas César,
Estiben y Kimy Rivera. 

Durante todos estos años los rectores de nuestra casa de formación habían sido extranjeros y es hasta 1972 cuando asume la rectoría uno de nuestra patria: Mons. Rafael Obregón. Ese mismo año afecta el terremoto y el primer edificio sufrió daños graves, a tal punto que tuvieron que suspenderse todas las actividades, hasta el 11 de marzo de 1974 que se reabren las puertas del seminario  ocupando el puesto de rector Mons. César Bosco Vivas Robelo. En 1977 se intentó  reiniciar la teología pero por falta de profesores no fue posible.

Luego, en 1978, por falta de condiciones en la infraestructura y por la guerra, todos los seminaristas fueron trasladados al seminario La Purísima. Y dos años más tarde, el 17 de septiembre, se reabrió nuestra casa formativa retornando nuevamente donde actualmente están sus instalaciones.
Por nuestra casa han pasado seminaristas que han llegado a ser Obispo de nuestra provincia eclesiástica.

Kimy Rivera
Diócesis de León

Seminarista, 1º de Teología 

No hay comentarios:

Publicar un comentario